¡Síguenos!
+34 676 240 649
Villar de Corneja,calle Piedrahita 29,avila,tef 676240649
Localización
Villar de Corneja, Avila
Situación
Extensión: 7Km2
Distancia a la capital: 70Km
Ayuntamiento
C/Mayor nº7 Actualmente rehabilitado
Monumentos
Iglesia de Santa Marina, del siglo XVII. Se construyó en varias fases. La primera de la que se tiene constancia se remonta a 1650, año que figura en una de las vigas que sostiene el artesonado mudéjar. De sus cuatro altares el más importante es el altar mayor, de estilo barroco. En la hornacina central hay una talla de la titular. Los altares laterales, también barrocos aunque de menor importancia, están dedicados a San Ramón Nonato, que es el segundo patrón de la parroquia y a la Virgen del Rosario. El coro corresponde a una segunda fase de construcción, finalizada en 1713.
Puente romano sobre el Corneja. Recibe el nombre de "La Fonseca".
Molinos-Batanes. Molino rehabilitado. Funciona con la máquina antigua.
Un potro para herrar, actualmente rehabilitado. Su arquitectura popular en piedra.
Fiestas
18 de Julio, Santa Marina. Es la fiesta principal. Se conmemora con una misa, procesión, juegos infantiles, diversas actividades festivas y una comida para todo el pueblo.
31 de Agosto, San Ramón Nonato: hay baile con dulzaineros y refrescos. Se está intentando recuperar la antigua tradición de "correr las cintas".
Costumbres
Teníamos varias costumbres que estamos tratando de recuperar, como la fiesta de San Isidro Labrador, que se conmemoraba con una misa y la bendición de los campos, chocolate, concurso de arada, engalanamiento de los animales (burros, vacas...), orquesta, juegos etc.
Antiguamente, con motivo del Día de las Ánimas se repartían bodigos (bollos de pan) entre la gente del pueblo.
Los cánticos de las bodas. El día del Corpus se ponían bellos altares en las puertas.
Turismo
Se puede visitar el Hocino, es decir la zona del molino de la Fonseca, un lugar poco conocido fuera de la zona y de especial interés, ya que el río Corneja desaparece entre bloques de granito y vuelve a aparecer más abajo. El puente romano de piedra y los molinos abandonados, así como los paisajes de ribera, están llenos de atractivos en cualquier época del año. Esta ruta discurre por buenas pistas con poco desnivel y es sencilla de realizar. A lo largo del camino se suceden varias norias, algunas medianamente conservadas.
Tiene caminos y paisajes con encanto.

